
Participación e inclusión en el ecosistema digital (Virtual)
Descripción
Las tecnologías nos permiten construir una imagen de quienes queremos ser en línea y compartir información sobre cómo queremos que nos vean los demás, por ello es importante conocer los principios para la gestión de nuestra identidad digital:
-
Qué es la identidad digital
-
Plataformas donde se crea identidad digital
-
Computación en la nube.
¿Qué lograrás con esta certificación?
Participar activamente en comunidades digitales Optimizar el uso del correo electrónico y de la computación en la nube Crear y gestionar adecuadamente la identidad digital.
Destinatarios:
Población rural o de comunidades con poco acceso a la tecnología en municipios de todos los departamentos del país.
Duración:
48 horas (16 horas en plataforma y 16 de formación autónoma)
Leyes implacables a la interacion en medios digitales
Descripción
Sensibilizamos sobre las responsabilidades de nuestras acciones en espacios virtuales, así como los efectos legales y sociales que puede tener cada una de ellas, impulsando el respeto por los derechos de autor y la propiedad intelectual: - Legislaciones que me tocan en digital - Propiedad intelectual y derechos de autor - Usar contenidos de terceros respetando la ley.
¿Qué lograrás con esta certificación?
Identificar delitos informáticos asociados a la violación de la privacidad personal
Denunciar casos de abuso a la privacidad en plataformas digitales
Apropiar la legislación al uso de datos personales en línea
Hacer uso de software que cumple con reglas de licenciamiento definidas por sus creadores
Crear contenido digital estableciendo el tipo de derechos que se ceden sobre el mismo
Compartir información en plataformas digitales teniendo en cuenta las licencias sobre la privacidad y autoría del material
Destinatarios:
Colombianos mayores de 13 años interesados en gestionar acciones que protejan la propiedad intelectual y los derechos de autor
Colombianos mayores de 13 años interesados en reconocer y hacer uso de software legal a la vez que publica contenidos protegidos por derechos de autor
Duración:
48 horas (16 horas en plataforma y 16 de formación autónoma).
​
Delitos informáticos: una amenaza latente
Descripción
Brindaremos una formación en la que los ciudadanos logren identificar las amenaza que están presentes en los entornos digitales; e igualmente que tengan la capacidad de prevenir y denunciar las situaciones y comportamientos que consideren sean propios de delitos informáticos, como en los casos de abusos sexuales contra menores de edad, sustracción de datos, falsificaciones, entre otros.
-
Análisis de los delitos informáticos presentes en las redes sociales en Colombia.
-
Grooming: acoso sexual a menores por Internet. Los peligros del “sexting” y cómo evitarlos.
-
Las cinco mejores prácticas para proteger tus copias de seguridad.
¿Qué lograrás con esta certificación?
Educar a los menores de edad respecto a los riesgos que se presentan en Internet
Configurar los equipos y dispositivos móviles para prevenir amenazas informáticas
Denunciar ante las autoridades competentes casos de acoso y demás conductas inadecuadas en plataformas digitales
Destinatarios:
Colombianos mayores de 13 años interesados en detectar y combatir amenazas informáticas en entornos digitales.
Duración:
48 horas (16 horas en plataforma y 16 de formación autónoma).
Ecosistema digital: dispositivos, sistemas operativos y recursos para la comunicación digital (Presencial)
Descripción
Preparamos a todos los colombianos para que estén en capacidad de usar un computador o un dispositivo móvil, desarrollando las competencias para el uso de plataformas que los pongan en contacto con la dinámica de Internet:
-
Principios de uso del computador y teléfonos inteligentes
-
Principios de navegación en Internet
-
Principios de plataformas en línea
-
Soluciones a problemas comúnes con los dispositivos.
¿Qué lograrás con esta certificación?
Solucionar problemas que se presenten con los sistemas operativos más usados (Windows, Mac, Linux, iOS y Android) Reconocer y aplicar las herramientas que permiten crear y difundir contenidos digitales Aprovechar al máximo las posibilidades que ofrecen los diversos formatos de archivos.
Destinatarios:
Población rural o de comunidades con poco acceso a la tecnología en municipios de todos los departamentos del país.
Duración:
48 horas (16 horas de formación presencial y 16 de formación autónoma)*
*Aplica únicamente para municipios priorizados.
Accesibilidad para la apropiación de contenidos TIC
Descripción
Promoveremos identificar las características necesarias para que un sitio web cumpla con los requerimientos de accesibilidad establecidos en la normatividad colombiana; por lo que será necesario que identifique los elementos que le dan perceptibilidad, operatividad, comprensibilidad y robustez al sitio.
-
Principios y normatividad para la creación de sitios web accesibles.
-
Contenidos digitales que sean fáciles de ver y escuchar.
-
Herramientas para generar contenido confiable.
¿Qué lograrás con esta certificación?
Determinar elementos apropiados para cumplir requisitos de perceptibilidad
Describir y determinar elementos que cumplan con criterios de operatividad y robustez
Crear contenidos que maximicen la compatibilidad con herramientas de usuario
Crear pruebas de usuario para medir los niveles de accesibilidad
Diseñar, aplicar y seleccionar herramientas que permitan hacer seguimiento al nivel de accesibilidad de una página web
Hacer pruebas automatizadas y generar informes de cumplimiento
Identificar, seleccionar y generar fichas técnicas que permitan resolver los posibles conflictos de un sitio web en términos de accesibilidad
Establecer objetivos de cumplimiento según los recursos disponibles
Construir planes de acción para alcanzar objetivos de accesibilidad
Destinatarios:
Tomadores de decisiones del sector público y privado, docentes y funcionarios públicos, interesados en aprender cómo incluir en sus procesos las habilidades propias de los Ciudadanos Digitales.
Duración:
48 horas (16 horas en plataforma y 16 de formación autónoma).
¿Cómo promover el acceso equitativo a herramientas digitales dentro de la comunidad?
Descripción
¡Para tomadores de decisiones, funcionarios y docentes!
Preparamos los entornos educativos, en particular a los docentes, para la formación de ciudadanos digitales, entendiendo los principios de la ciudadanía digital, los desafíos de conocimiento que supone el acceso a la información y promoviendo la inclusión social de poblaciones con condiciones diversas a través del uso efectivo de la tecnología:
-
Grupos poblacionales y transformación digital
-
Educadores preparados para el contexto digital
-
Inclusión y ciudadanía digital.
¿Qué lograrás con esta certificación?
Definir grupos poblacionales y utilizar instrumentos de recolección de información
Identificar necesidades y aplicar estrategias de priorización
Determinar recursos TIC para cumplir requerimientos de las poblaciones
Determinar características para considerar datos como abiertos, de acuerdo con la legislación vigente
Manejar asertivamente conjuntos de datos dispuestos al público
Formular documentos en los que se describan estrategias de acceso
Plantear metas a través de cuadros de control
Identificar canales de comunicación para acercar a las poblaciones a Internet
Implementar acciones de mejora teniendo en cuenta un informe de resultados
Destinatarios:
Tomadores de decisiones del sector público y privado, docentes y funcionarios públicos, interesados en aprender cómo incluir en sus procesos las habilidades propias de los Ciudadanos Digitales
Duración:
48 horas (16 horas en plataforma y 16 de formación autónoma).
