
Gestion de conocimiento


Gestión del conocimiento es el proceso por el cual una organización, facilita la trasmisión de informaciones y habilidades a sus empleados, de una manera sistemática y eficiente. Es importante aclarar que las informaciones y habilidades no tienen por que estar exclusivamente dentro de la empresa, sino que pueden estar o generarse generalmente fuera de ella.
Este matiz final es muy importante. Generalmente la mayoría de las empresas identifican gestion del conocimiento solamente con la información y habilidades internas de la empresa, lo que se conoce como Business Intelligence o inteligencia empresarial. De esta forma casi todos los esfuerzos se orientan a canalizar la información y habilidades que ya posee una organización centrándose en la eficiencia de los procesos de comunicación interna a través de la implantación de sistemas como CRM, ERP y un CMI
Esto ha sido tradicionalmente así por que siempre ha sido mucho mas fácil controlar los volúmenes de información interna que la información externa que se encuentra fuera de la organización que es más difícil de encontrar, buscar, seleccionar y organizar.
Proyectos colaborativos

Crowdsourcing
Los proyectos colaborativos convocan a los participantes a sumar esfuerzos, competencias y habilidades, mediante una serie de trabajos en colaboración e interacciones que les permiten alcanzar juntos un propósito común. Con el objeto de apoyar los Planes y programas de estudio vigentes; y sustentados en una propuesta teórico-metodológica constructivista, a través de la cual se organiza e induce la influencia recíproca entre equipos de cinco estudiantes, se comparten ideas y reflexiones en torno a diversos temas del currículo, con la finalidad de lograr que los estudiantes lleguen a los aprendizaje esperados en cada uno de los proyectos
es un tipo de estrategia que se utiliza en los negocios mediante la cual se obtiene el punto de vista de terceras partes en cuanto a la creación de un nuevo producto y algunos ejemplos de crowdsourcing son Wikipedia, una biblioteca en la que cualquier persona publica contenido; y Threadless, que produce camisetas con diseños seleccionados por sus consumidores. Las innovaciones del crowdsourcing están fundamentadas en la relación estrecha que puede propiciar entre una empresa y sus clientes, puesto que los hace partícipes del proceso de creación de un producto y les permite expresar sus necesidades para que ambas partes salgan favorecidas una vez que el producto se encuentre en el mercado. Acá se aplica aquello de que “dos cerebros piensan más que uno”, por lo que las posibilidades de que el producto sea un fracaso son realmente bajas.Las empresas, además, obtienen esta valiosa información sin invertir mucho dinero, pues se basa en la opinión pública y no en los conocimientos de un profesional. Esto tiene su lado negativo, ya que las compañías tendrán que lidiar con la falta de pericia de los participantes y estos podrían sentir que su contribución no es remunerada de forma justa. Adicionalmente, no existe pacto de confidencialidad con el colaborador, así que se corre el riesgo de filtrar información.

cocreacion
la cocreación se basa en el principio de que la mayor fuente de innovación en la empresa se basa en la interacción con el cliente. el cliente no se conforma con ser un espectador pasivo de las técnicas tradicionales de márketing y quiere sentirse partícipe del proceso de creación de ese producto que va a satisfacer sus necesidades; es decir, el cliente, puede ser perfectamente involucrado en la cadena de valor del producto. el desafio para las empresas radica en establecer un proceso que permita involucrar al cliente en este proceso, desde luego, el mismo debe partir desde el lado de la empresa, abriendo canales de diálogo con el mismo, y no sólo eso, sino que también permitiéndole el acceso al conocimiento y a las herramientas de la empresa.
podemos definir la cocreación como el acto de pensar colectivamente, intercambiar experiencias, e idear en equipo de una forma metódica y fluida
